ACTIVIDAD5.-De forma individual investigaran los temas relacionados con la globalizacion, Tratado de Libre Comercio, acuerdos internacionales.
http://www.mediafire.com/?sharekey=d534db8b3fb36780d2db6fb9a8902bdaDESARROLLO.
ACTIVIDAD1.-Integrados en equipos comentaran los temas sugeridos por el instructor para su comprension y dominio.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y CONVENIOS DE MÈXICO
ACTIVIDAD2.-Los equipos expondran en hojas de papel rotafolio los temas investigados resaltando las relaciones internacionales que tiene nuestro pais, asi como los convenios firmados con el TLC con el exterior.
FOTO
ACTIVIDAD3.-Los alumnos de forma individual entregara por escrito un resumen investigado y expuesto ante el grupo.
TRATADOS INTERNACIONALES DE MÉXICO Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO…..
LOS TRATADOS INTERNACIONALESLos tratados son acuerdos de voluntad entre dos o más derechos internacionales, celebrados por escrito entre Estados y regidos por el derecho internacional.
Uno de los criterios para distinguir un tratado de cualquier otro convenio internacional es el siguiente:
Cuando un acuerdo queda sometido a derecho interno de un Estado para regirse por sus disposiciones, ese convenio no es un tratado internacional.
Este criterio es útil para:
Examinar a los convenios internacionales que no son tratados del mecanismo de celebración de tratados.
Considerar que las provincias pueden celebrar convenios internacionales que no son tratados.
La Gestión de los Tratados
Normalmente un tratado recorre las siguientes etapas en nuestro derecho constitucional:
· Negociación (P.Ejecutivo)
· Firma (P.Ejecutivo)
· Aprobación o rechazo (Congreso)
· Ratificación (P.Ejecutivo)
Una etapa no obliga a cumplir la siguiente. Existen otras modalidades: Hay tratados a los que un Estado puede "adherir", sin haberlo negociado o firmado. El Estado adherente se incorpora al tratado negociado y firmado por otros Estados.
La adhesión es una figura frecuente en tratados cuyos Estados signatarios los dejan "abiertos" para que otros Estados se incorporen a ellos posteriormente.
El acto de celebración de un tratado requiere la concurrencia de voluntades de dos órganos: Presidente y Congreso.
Tanto el acto presidencial por el que concluye y suscribe un tratado, como el acto del Congreso por que se aprueba un tratado concluido (o lo desecha), son actos de naturaleza o contenidos políticos.
3. Clasificación de los TratadosLos Tratados pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista:
Con respecto al número de Estados participantes
Bilaterales: Son los que ligan a dos sujetos de derecho internacional.
Multilaterales: Son los concluidos entre más de dos sujetos de derecho internacionales.
Con respecto a las formas de dar consentimiento para obligarse
De debida forma: Son aquellos en los que la voluntad de obligarse se expresa por un acto del jefe de Estado.
De forma simplificada: Son aquellos en los que obliga al Estado un funcionario de categoría inferior al jefe de Estado, mediante la sola firma.
Con respecto al objeto del Tratado
Tratados de paz
Tratados de extradición
Tratados culturales
Tratados fiscales
Tratados sociales
Tratados económicos
Tratados consulares
Tratados de amistad
Tratados de navegación
Tratados de tráfico aéreo
Etc.
Con respecto al tipo de obligaciones que crea la doctrina
Tratados Ley: Son aquellos en los que existen dos o más voluntades comunes con un mismo objeto.
Tratados Contrato: Son aquellos en los que existen dos voluntades opuestas pero complementarias, una quiere vender una cosa mientras que a otra quiere comprar la misma cosa.
Con respecto al criterio para su participación
Tratados abiertos: Son aquellos tratados que prevén la participación de contratantes que no han participado en la negociación, mediante la adhesión o la firma. Este punto ha sido mencionado anteriormente en la Gestión de los Tratados.
Tratados cerrados: Son aquellos que permiten exclusivamente la par5ticipación de los negociadores y no prevén la incorporación de nuevos contratantes.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO MEXICANO APROBACIÓN DEL SENADO
TLCAN(Estados Unidos, Canadá y México)
17 de diciembre de 1992
22 de noviembre de 1993
20 de diciembre de 1993
1º de enero de 1994
Costa Rica5 de abril de 1994
21 de junio de 1994
10 de enero de 1995
1º de enero de 1995
Grupo de los Tres (
Colombia,
Venezuela y México)
13 de junio de 1994
28 de diciembre de 1994
11 de enero de 1995
1º de enero de 1995
Bolivia10 de septiembre de 1994
28 de diciembre de 1994
11 de enero de 1995
1º de enero de 1995
Nicaragua18 de diciembre de 1997
30 de abril de 1998
26 de mayo de 1998
1º de julio de 1998
Chile17 de abril de 1998
23 de noviembre de 1998
28 de julio de 1999
1 de agosto de 1999
CA3(El Salvador, Guatemala y Honduras)
28 de junio de 2000
19 de enero de 2001
14 de marzo de 2001
15 de marzo de 2001
Unión Europea *
23 de marzo de 2000
20 de marzo de 2000 (Acuerdo Global)
26 de junio de 2000
1 de julio de 2000 (Bienes)1 de marzo de 2001 (Servicios e inversión)
Asociación Europea de Libre Comercio **
27 de noviembre de 2000
30 de abril de 2001
29 de junio de 2001
1 de julio de 2001
*
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Finlandia,
Grecia, Holanda, Irlanda,
Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suecia.** Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Actualmente México se encuentra negociando con Panamá, Uruguay, Argentina y
Japón.
CIERRE.
ACTIVIDAD 1.-Por equipo realizara un collage y lo explicaran ante el grupo.ACTIVIDAD 2.-En forma individual contestaran el cuestionario de la apertura.
a).-¿Que son para ti las relaciones internacionales?Es la comunicacion que se tiene con otros paises;ya se para tratar temas economicos,sociales y politicos.
b).-¿Que entiendes por globalizacion?Que muchisimas personas se unen en conjunto ya sea por un factor comun.
c).-¿Que es un Tratado de Libre Comercio?
Es un escrito en el cual acuerdan algun pacto entre dos o varios paises ya sea por algun producto comercial.
d).-¿Con que paises tiene Mexico relaciones economicas y politicas?
Con Estados Unidos,Japon,China,Belize,Guatemala,Cuba.
e).-¿Con que paises tiene Mexico convenios de TLC?
Con E.U.A,España,China,Japon,Brasil.
f).-¿Crees que tenga beneficio tu pais con el TLC?
Si porque hay paises que cuentan con mejores industrias que las que hay en Mexico y pueden fabricar mucho mejores productos.
g).-¿Que beneficios tiene Mexico por establecer las relaciones internacionales?Puede ser solidaridad en algun problema y recibir mejor tecnologia.
h).-¿Que funcionarios de relaciones exteriores nos representan en otros paises?
FELIPE CALDERON
ARTICULO DE GRAN INTERES(doc.LibrecomerciohenryBlolcnotas)